Muchas madres se encuentran en una metamorfosis emocional y en busqueda de nuevas estrategias debido a que sus hijos entran a una etapa en la que la palabra «niño» no cabe. Algo así como en mi caso cuando los niños me dicen «señora» y los señores me dicen «niña» entonces pues una termina dudando realmente que es.
Y es por esta razón que les comprendo perfectamente, como madres tenemos que asimilar que nuestros hijos crecen, que muy pronto dejan de ser esos bebes tiernos, de dulce aroma y tierna mirada; y a los cuales le tenemos el 100% de control. A medida que nuestros hijos van creciendo debemos ir soltando la «cuerda» si, la cuerda. Imagínate que te encuentras en un décimo octavo piso y debes ir bajando hasta alcanzar la planta baja. Que crees que pasaría si quien te esta sujetando la cuerda para que no caigas, te la retiene por temor a que te des un gran golpe, creo que te frustraría mucho verte sufriendo en un décimo octavo piso queriendo bajar. O que tal que te la suelte de manera repentina y caigas dándote un golpe tan fuerte dejando en ti graves secuelas. Bueno, realmente esto es lo que sucede cuando retenemos la cuerda a nuestros hijos o cuando se la soltamos tanto que los conducimos a un caos total. Es allí cuando debemos estar bien claras que esa cuerda que se llama: Confianza, Espacio y tiempo; debe ir bajando lentamente piso por piso a medida que ellos vayan alcanzando su madurez y crecimiento.
Cada piso en la vida de nuestros hijos van indicando en que etapa de vida se encuentran ellos y hasta donde como padres debemos llegar.
Es muy importante que como padres conozcamos las etapas de vida por las que ellos pasan, esto nos ayudara a saber como sobrellevar cada situación. En lo personal soy intencional en las conversaciones con mis hijos (de acuerdo a su edad) si quiero hablarle sobre algo me olvido de los sermones y simplemente establezco una conversación amistosa donde les permito abrirse conmigo y donde dejo que la conversa fluya, de esta manera acudiran a mi cada vez que sea necesario. Parte de lo que es #lomejordesermama
Establezco límites según la edad, no acudo al maltrato ni la humillación como: Soy tu mamà y punto. NO, eso no lo hago; esta mas que claro que soy su mamá. Siempre he sostenido que, si la disciplina y la corrección no te acercan al corazón de tu hijo, pues entonces solo habrá sido castigo y humillación. Y creo que no es la idea, como padres queremos que nuestros hijos sean hombres y mujeres de bien, y para lograr esto debimos habernos invertido en la niñez, cuando nos invitaban a jugar, cuando insistían en hacernos preguntas; allí, ese era el momento de sembrar en ellos.
Si lo hiciste puedes estar tranquila, y si no pues nunca es tarde para tener una buena platica y pedir perdón si algo no hicimos bien.
Muchas veces creemos que ellos harán exactamente lo que nosotros les enseñamos, y realmente no es así. Si, somos de gran influencia durante los primeros años de vida en ellos, pero llega un momento en el que simplemente desplegaran sus alas y te darás cuenta que ya están listos para emprender su propio vuelo. Quizás pasaran por momentos muy duros en los que no podrás estar presente, o simplemente tendrás con conformarte con dar un abrazo, un beso y un cuídate mucho hijo.
Ellos vivirán sus propias vivencias y experiencias, es por esto que lo mas importante es sembrar en su corazones lo verdaderamente importante de la vida: Dios, la familia, los valores y la constancia.
Así que mi querida amiga hay mucho mas de lo que podría hablarte cuando nuestros ya no son tan bebes y están creciendo. Pero por ahora puedo asegurarte que:
Enseñaras a soñar, pero no soñaran tu sueño; enseñaras a vivir pero no vivirán tu vida. Sin embargo.. en cada vuelo, en cada sueño, perdurara siempre la huella del camino enseñado.
Yulissa Pacheco
Lo Mejor de ser Mamà